El viento como elemento de la naturaleza que mueve la esencia de todas las cosas. El azul que da la vida y persigue la luz infinita ...

viernes, 21 de diciembre de 2012
¡¡¡¡ FELICES FIESTAS !!!!
Os deseo de todo corazón una FELIZ NAVIDAD y un Nuevo año 2013, lleno de magia, luz y prosperidad. Un fuerte abrazo.
domingo, 11 de noviembre de 2012
A SORBOS DE DIAS
Vivo
con el fuego
apartada
de tu luz,
avanzando
en el camino
en
medio de la ciudad.
Una
parte de mí, vive
en el
silencio más oscuro.
Otra
se rompe en mitades
y
alcanzan los dedos
de
junio encendido.
Son
brasas que gimen
insólitas
en el pleamar.
Espadas
que rompen
tu
corazón de lunas.
Aunque
no vuelvas
sé que
tu boca es mía.
Aunque
no vuelvas
sé que
aprendí a amarte
a
sorbos de días.
De "No dejes de ser lluvia"
Imagen: "Como estás celosa" de Paul Gaugin
domingo, 21 de octubre de 2012
AMANTES
Has
quedado de nuevo
con
él, tu nuevo amante.
Te
acaricia como un lobo
para
morderte después.
Te
dejas deshacerte,
desdecirte,
bajo
la luna de mayo.
Como
una serpiente
te
deslizas ligera
por
los surcos de su vientre.
Mueres
por unas horas
aplastada
por sus besos.
Casi
adormecida te levantas
con
las campanas de domingo.
De "No dejes de Ser Lluvia"
Imagen: "El beso" de Auguste Rodin
viernes, 12 de octubre de 2012
HOMENAJE A GLORIA FUERTES
El próximo jueves 18 de octubre a las 19 h. en la biblioteca de Viladecans, se celebra un encuentro de poetas del Baix Llobregat.
Ese día rendiremos homenaje a la gran poeta y escritora Gloria Fuertes.
Os dejo unos poemas de ella:
Al borde
Soy alta;
en la guerra
llegué a pesar cuarenta kilos.
He estado al borde de la tuberculosis,
al borde de la cárcel,
al borde de la amistad,
al borde del arte,
al borde del suicidio,
al borde de la misericordia,
al borde de la envidia,
al borde de la fama,
al borde del amor,
al borde de la playa,
y, poco a poco, me fue dando sueño,
y aquí estoy durmiendo al borde,
al borde de despertar.
Poemas de Gloria Fuertes
Ese día rendiremos homenaje a la gran poeta y escritora Gloria Fuertes.
Os dejo unos poemas de ella:
Algo me pasa que en mi
pecho existe.
Vuelan hormigas y discurren peces.
Suena la sangre y el tambor convoca.
Hay un incendio cerca de mi pulso.
De nuevo el tigre lanza su mensaje.
Tiene mi cama sed de otra figura.
Vuelven las venas a cantar presagios.
Torna el insomnio con sus mil disfraces.
Lavo mis manos para hacerlas suyas,
peino el cabello, río a las vecinas.
Y cuanto miro se convierte en agua.
Vuelan hormigas y discurren peces.
Suena la sangre y el tambor convoca.
Hay un incendio cerca de mi pulso.
De nuevo el tigre lanza su mensaje.
Tiene mi cama sed de otra figura.
Vuelven las venas a cantar presagios.
Torna el insomnio con sus mil disfraces.
Lavo mis manos para hacerlas suyas,
peino el cabello, río a las vecinas.
Y cuanto miro se convierte en agua.
¡Esto es amor y lo demás
miseria!
Soy alta;
en la guerra
llegué a pesar cuarenta kilos.
He estado al borde de la tuberculosis,
al borde de la cárcel,
al borde de la amistad,
al borde del arte,
al borde del suicidio,
al borde de la misericordia,
al borde de la envidia,
al borde de la fama,
al borde del amor,
al borde de la playa,
y, poco a poco, me fue dando sueño,
y aquí estoy durmiendo al borde,
al borde de despertar.
Poemas de Gloria Fuertes
viernes, 21 de septiembre de 2012
QUIERO
Os escribo un texto de mi amiga Margarita Cordero que me ha pasado para compartir con vosotros. Espero que os guste:
QUIERO
Quiero un lugar dónde no tengamos que nutrirnos de la alegría del otro para ser feliz.
Quiero que cada uno de nosotros tenga su propia alegría y que nadie desee poseer la del otro, pero sí compartirla.
Quiero un mundo dónde el amor sea para todos, no para unos pocos.
Quiero que respiremos amor, que nos alimentemos de amor y nos vistamos de amor, sabiendo que ya somos todo eso. Sólo hace falta ponerlo en práctica para que el mundo sea más libre, sin ningún tipo de complejos, sin temor ni maldad.
Quiero vestirme de ese amor todos los días...
La fotografía está tomada en la carretera del Big Sur, en California, USA
QUIERO
Quiero un lugar dónde no tengamos que nutrirnos de la alegría del otro para ser feliz.
Quiero que cada uno de nosotros tenga su propia alegría y que nadie desee poseer la del otro, pero sí compartirla.
Quiero un mundo dónde el amor sea para todos, no para unos pocos.
Quiero que respiremos amor, que nos alimentemos de amor y nos vistamos de amor, sabiendo que ya somos todo eso. Sólo hace falta ponerlo en práctica para que el mundo sea más libre, sin ningún tipo de complejos, sin temor ni maldad.
Quiero vestirme de ese amor todos los días...
La fotografía está tomada en la carretera del Big Sur, en California, USA
miércoles, 5 de septiembre de 2012
EL PRIMER ENCUENTRO
Tu primera cita
en meses oscuros.
Asombro y tristeza.
Amargos recuerdos
en tu vida anterior:
besos de canela
en las rodillas,
tatuados con saliva.
Ahora, de nuevo,
sola,
ante la vida, sola,
con un hombre extraño
conocido en internet.
Apenas unas miradas
que tiemblan esquivas
se escurren por el cuerpo
y claman victorias.
Parece distinto,
una nueva ilusión
asoma por tus ojos.
Restaurant Les Set Portes,
Barcelona 2005.
Micaela Serrano
Publicado en "No dejes de Ser lluvia"
en meses oscuros.
Asombro y tristeza.
Amargos recuerdos
en tu vida anterior:
besos de canela
en las rodillas,
tatuados con saliva.
Ahora, de nuevo,
sola,
ante la vida, sola,
con un hombre extraño
conocido en internet.
Apenas unas miradas
que tiemblan esquivas
se escurren por el cuerpo
y claman victorias.
Parece distinto,
una nueva ilusión
asoma por tus ojos.
Restaurant Les Set Portes,
Barcelona 2005.
Micaela Serrano
Publicado en "No dejes de Ser lluvia"
lunes, 2 de julio de 2012
UN POCO DE AYUDA
Ayer estuve viendo ocasionalmente,
un programa en televisión, “Tierra de Sueños”, y entrevistaron a Diana Ros, una
mujer comprometida y emprendedora que ha puesto en marcha una organización que
se llama “Sos mujer”. Se trata de una ONG que trata de ayudar a las viudas de
India en la ciudad de Vindravan. La mujer que ha perdido a su marido tiene una
categoría mucho más baja que la de “los intocables”. Pierde absolutamente todos
sus derechos. La familia del esposo muerto le arrebata su casa, se queda sin
hijos y acaba en la calle como una pordiosera. Es incluso víctima de los acosos
sexuales de los policías y acaba en la mendicidad. Hay casos en los que la
viuda prefiere morir en la pira funeraria porque el futuro que le espera es un
completo infierno.
Diana Ros, nos decía que India es
un lugar de fuertes contrastes, con muchas miserias y en dónde las leyes
ancestrales se cumplen sin ningún tipo de contemplaciones. La sociedad todavía
se rige por las castas religiosas y es imposible que una determinada persona
pueda salir de una clase social en la que nace. La mayoría de los matrimonios
se establecen por conveniencia y ya se pactan desde la infancia.
Si la mujer tiene un futuro por
lo general, bastante oscuro en India, peor, si es una mujer viuda que no tiene
ningún derecho en esta sociedad y queda marginada por completo.
Esta ONG fue creada en 2008. En
la página web www.sosmujer.org podemos
leer una estupenda entrevista realizada por Ana Vega, conocer un poco el
proyecto de esta fotógrafa nacida en Alemania y que reside entre Madrid y
Barcelona.
Personas como ellas son el motor
de un mundo nuevo para encontrar un poco de esperanza e ilusión en
circunstancias inimaginables de horror y pesadumbre.
Me gustaría levantarme un día por
la mañana y encontrar que la dignidad y la paz forman parte de ese otro mundo al
que ignoramos muchas veces. Quizá estamos tan enfocados en esta guerra de
poderes en la parte occidental del Planeta y nos olvidamos a veces, de tanta
gente inocente que muere día a día, sin ningún recurso, en la pobreza más
extrema. Por eso aplaudo a todas las personas como Diana Ros que ponen todo su
empeño e ilusión por ayudar a otras almas más desfavorecidas y luchan por una
sociedad más justa.
Mis mejores deseos para que esta
ONG pueda fortalecerse y llevar a cabo la realización de sus proyectos.
viernes, 1 de junio de 2012
LA NIÑA DE LA
COLINA
De
Felipe Sérvulo
Ayer tuve el honor de presentar a un gran poeta, a un
maestro y a un amigo. Felipe es sin duda un gran referente en mi trayectoria
poética. El prólogo de mi primer libro “Vientos Azules” está escrito por
él. También mi blog que lleva el mismo
nombre nació en un momento en el que creía que la poesía no era un lugar para
internet; pero finalmente me convenció de lo contrario. Por último, me abrió
las puertas al grupo “El Laberinto de Ariadna”, un colectivo de escritores y
poetas que se reúnen los viernes cada quince días en el Ateneu de Barcelona.
Hace unos años, un día Felipe me dejó para leer el
borrador de “La niña de la colina”. A mí me pareció genial, mágico, así de
sencillo. Me preguntó si veía alguna palabra o un verso que cambiar; pero no
supe qué decirle porque realmente me encontraba con una obra perfecta, desde el
principio hasta el final.
Como el poeta ha dicho en varias ocasiones “La niña es ese ser que todos llevamos
dentro, nuestras íntimas fantasías que de vez en cuando vienen a nosotros”. Y
la “colina es Tara” la residencia de los reyes de
Irlanda, un lugar sagrado e ideal. Y en Tara – en otra Tara distinta y lejana -
está Vivien Leigh. La pobre niña, en su extravío, quiere vivir en ambas”.
Es un libro nostálgico, elegíaco
en dónde el dolor está contenido. Ya desde esos primeros versos: “Percibo el cansancio en tu mirada/ y tus
párpados llevan/ el íntimo secreto de tantos domingos/ domados por la vida”.
Un dolor que a veces crece: “Que hacer
después/ del abandono,/ sino robar hogueras,/ buscar al poeta,/ mendigar la
humedad de otra orilla” y puede llegar a rozar casi la desesperación o el
delirio. Entonces se pregunta: “¿Adónde
vas con la boca/ encendida de musgo?/ ¿Por qué voltean/ todas las campanas?/ ¿Por
qué estas lágrimas/ de arcilla que me ciegan?/ ¿Por qué me dejas/ tan
temprano?”
Luego, cuando llega la amada, esa
niña tan deseada el gozo es inmenso: “Así
vienes tú: llegas a mí/ y asciendes por mis venas;/ te conjuras en mi esencia
solitaria,/ y tu boca despierta de besos,/ florece mi desierto/ con cerezas y
damascos”.
Por último quiero destacar que el
trabajo de Felipe es artesanal. Pule cada palabra, cada adjetivo y cada
adverbio. Su verso corto es hondo, reflexivo y puro. Nada sobra. El poemario está
dividido en dos partes: “Ausencias y más razones” y “Universos paralelos”. El
hilo conductor es el yo evocador, seguido del tú, esa niña que espera que
llegue y se quede para siempre, como nuestros sueños que nos acompañan y
permiten elevarnos hasta lo más sublime.
¡Felicidades por este maravilloso
libro!
Micaela Serrano
martes, 1 de mayo de 2012
LO QUE ME FALTA
Las cosas que nos faltan, cuántas cosas,
las que quedaron en el camino o nunca accedieron a él.
Mario Benedetti
Lloro por ti,
ausencia de años
doblegados.
Luz que apagaste
mis ojos heridos.
Mano recostada
de hierba maltrecha,
apenas latido,
apenas viento,
sólo un recuerdo.
Tu palabra de hilos
encadenando versos,
me encoge el alma.
Lo que fuiste
en una noche blanca,
breve y tan intensa.
Beso ardiente de amapolas.
Lo que ya no será.
Lo que me falta.
Publicado en "No dejes de Ser Lluvia", Parnass ed. 2011
Imagen: "Sunset on Rouen" de William Turner
las que quedaron en el camino o nunca accedieron a él.
Mario Benedetti
Lloro por ti,
ausencia de años
doblegados.
Luz que apagaste
mis ojos heridos.
Mano recostada
de hierba maltrecha,
apenas latido,
apenas viento,
sólo un recuerdo.
Tu palabra de hilos
encadenando versos,
me encoge el alma.
Lo que fuiste
en una noche blanca,
breve y tan intensa.
Beso ardiente de amapolas.
Lo que ya no será.
Lo que me falta.
Publicado en "No dejes de Ser Lluvia", Parnass ed. 2011
Imagen: "Sunset on Rouen" de William Turner
lunes, 9 de abril de 2012
UN PASEO POR ARJONILLA
Esta Semana Santa he pasado unos días en
Arjonilla, Jaén. Es el pueblo de mis padres y también el mío, en cierto modo.
Todos tenemos nuestras raíces en el lugar en el que hemos nacido. Yo me
considero Viladecanense, aquí vine al mundo, crecí, estudié y es dónde me gano
la vida. Aquí tengo a parte de mi familia y a mis amigos; pero otra parte está
también en Arjonilla, otra familia que me espera con los brazos abiertos y
otros amigos.
Además, esta vez he tenido la oportunidad de
presentar mi segundo libro de poesía “No dejes de Ser lluvia”. Y si el recuerdo
de la primera presentación en Viladecans, fue maravilloso, en Arjonilla también
guardaré un recuerdo inolvidable. La acogida fue espléndida. En la mesa me
acompañaron el alcalde, el Sr. Miguel Angel Carmona y el profesor de lengua y
literatura, Ildefonso Zafra, que realizó una exposición preciosa del libro.
Desde aquí, quiero agradecerles su esfuerzo y
su cariño. También a Manuel Victor Peña, Concejal de cultura y a Juan Cardeña, técnico
del Ayuntamiento. Y por supuesto a todos los que asistieron al acto:
familiares, amigos y paisanos que como siempre, son los más importantes, porque
sin lectores no tendría sentido seguir escribiendo.
Os dejo con unas fotos para el recuerdo.
martes, 20 de marzo de 2012
PRESENTACION EN ARJONILLA, JAÉN
El 7 de abril , aprovechando mi viaje a Arjonilla, Jaén, volveré a presentar mi segundo libro "No Dejes de Ser lluvia". Esta presentación sin embargo es especial para mi porque parte de las ventas estarán destinadas a la Fundación Carreras.
Os dejo con un poema inédito que he escrito sobre una persona enferma que está a punto de salir del hospital.
Os dejo con un poema inédito que he escrito sobre una persona enferma que está a punto de salir del hospital.
La esperanza es mantequilla con mermelada
en un bocadillo recién hecho.
La esperanza se mide en segundos
sin relojes en la mano,
con el corazón palpitando a cien por hora.
La esperanza es mirar por la ventana
y ver la nieve recién cuajada
en las viejas montañas.
Y sonreír a los niños que juegan
en la lentitud de la tarde.
Mañana saldrás de este hospital
y jamás recordarás los minutos
que perdiste dentro de estos muros...
Y te lanzarás en paracaídas
en un inmenso valle coronado
de girasoles.
Micaela
domingo, 4 de marzo de 2012
TE ESPERO
No te retrases más,
¡vida mía!
Piensa que las violetas
se abren esta semana
para ofrecer su magia.
Nos rinden su belleza,
pálpito de sangre.
Ven y busca conmigo
el secreto más recóndito,
vértigo infinito, deseos de almizcle.
Sé que vendrás,
pero la impaciencia
desarma mi piel azulada.
El calendario se mueve
como el río salvaje.
Nada lo detiene...
Micaela
De mi libro "No dejes de ser lluvia"-
¡vida mía!
Piensa que las violetas
se abren esta semana
para ofrecer su magia.
Nos rinden su belleza,
pálpito de sangre.
Ven y busca conmigo
el secreto más recóndito,
vértigo infinito, deseos de almizcle.
Sé que vendrás,
pero la impaciencia
desarma mi piel azulada.
El calendario se mueve
como el río salvaje.
Nada lo detiene...
Micaela
De mi libro "No dejes de ser lluvia"-
martes, 7 de febrero de 2012
BAR DE MEDIANOCHE

Noche de jazz enloquecida,
rota por la voz del trompetista.
Te permití a mi lado
una sonrisa de invierno.
Te marchaste.
Me dejaste herida y turbia,
con miles de recuerdos
rodando en las esquinas
de un bar de medianoche.
No paraba de sonar
aquella melodía de Bonnie Raitt:
I can´t make love me!
Mis brazos, conjura de fuego,
resbalaban entre el humo
y el piano huérfano.
De repente
sólo me confudieron
tus besos nómadas,
espadas palpitantes
de lenguas rotas,
ceguera de tres minutos.
Micaela
De "No dejes de Ser LLuvia"
Imagen: Marc chagall "Lovers over Saint Paul"
domingo, 29 de enero de 2012
MAGIA
Os dejo con unas fotos de la presentación del libro en el Ateneu el pasado lunes 23 de enero y un poema del mismo:
MAGIA
La magia se cuenta
con los sueños.
Lluvia de nubes
volando en las aceras.
Surcos de encinas,
polvo de ángeles
bordando los océanos.
Basta una lágrima,
una sonrisa de miel,
una caricia...
para que el mundo
se desborde en un clamor
de verano enardecido.
De "No dejes de Ser lluvia"
Micaela
En la primera foto vemos un dibujo de Jordi Elías, una representación del libro.
En la segunda foto estoy acompañada por Inma Arrabal y Jordi Elías.
viernes, 20 de enero de 2012
PRESENTACION EN EL ATENEU DE BARCELONA
El próximo LUNES 23 de ENERO a las 19h. 30 presentaré de nuevo mi 2ª libro
"NO DEJES DE SER LLUVIA".
Lugar: ATENEU DE BARCELONA, AULA DELS ESCRIPTORS, 5ª PLANTA, C/ CANUDA, Nº 6
Me acompañarán en la presentación:
INMA ARRABAL, poeta y escritora.
JORDI ELIAS, fotográfo, ilustrador y escritor.
AMALIA SANCHÍS, editora y poeta.
domingo, 8 de enero de 2012
PRESENTACIONES VARIAS
El próximo MARTES día 17 de enero, presentará Isabel López su obra pictórica "LA CLAU DELS SOMNIS" en la biblioteca de Viladecans, a las 18 h.
Posteriormente se realizará la presentación del libro "NO M´ATREVEIXO" de Edgar Díaz Maroto.
El próximo JUEVES día 19 de enero, tendrá lugar la presentación del libro "LES VEUS QUE PARLEN A L´ESCRIURE" de David Fernández en la biblioteca de Viladecans a las 19h.
Os dejo con dos poemas de cada autor:
REVERSO
Es un don poder sentir cosas
sentirlas, querer, sentirte querido.
Es como magia en movimiento.
Pero temo ese reverso
que es parte de nosotros.
Edgar Diaz Maroto
SOM
Semblem el que som.
El cos és un mirall sincer
que reflexa el que l´esperit sent.
David Fernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)